¿Cómo se determina la Vida Útil? Los ensayos de vida útil requieren conocer qué evento termina con la vida útil de un producto en particular y encontrar una manera de cuantificarlo y poder realizar un seguimiento. Por ejemplo, las reacciones se pueden seguir cuantificando los cambios en la concentración de uno de los reactivos o uno de los productos de la reacción.
Los modelos científicos pueden predecir la vida útil de un producto a un valor de actividad de agua, aw, y temperatura específicos. También pueden predecir la actividad del agua de un producto en base a sus ingredientes, determinar la cantidad de humectante a añadir para conseguir un valor de actividad de agua, específico y calcular requisitos de envasado. El cuadro se muestran algunos de los modelos predictivos que emplean medidas de actividad de agua y los detalles los datos necesarios para cada modelo.
Conclusión. La actividad de agua es una medida termodinámica de la energía del agua en un producto. Se relaciona directamente a la susceptibilidad microbiana de los productos alimentarios. También está bien correlacionada con las reacciones de degradación física y química que acaban con la vida útil de los alimentos. Se puede utilizar para predecir y maximizar la vida útil, para tomar decisiones de envasado, evitar la transición vítrea y en otras muchas facetas de la formulación y diseño de nuevos productos. Se cita en varias Regulaciones y Directrices de la FDA, y es la única medida que se puede utilizar como control de puntos críticos.
Cómo Utilizar los Datos de Actividad de Agua para Predecir y Maximizar la vida útil, tomar decisiones de envasado y evitar las reacciones de degradación
Através de este enlace puedes descargar el archivo fundamentos de actividad de agua