Nuevo vídeo sobre preparación de muestras

Claves sobre la preparación de muestras para medir actividad de agua

La preparación de muestras es uno de los factores clave para obtener medidas de actividad de agua precisas, fiabes y reproducibles. Además, la preparación es un tema recurrente, del que podéis encontrar más información por escrito junto con una guía de preparación en este enlace. Más o menos lo que todos sabemos sobre la preparación de muestras es que hay que:

  • Preparar las muestras SIEMPRE de la misma forma (to be consistent)
  • Emplear muestras representativas
  • Prevenir el intercambio de humedad con el ambiente
  • Diferencia de temperatura entre la muestra y la cámara de medida < +/- 1 ° C
  • No es recomendable picar / triturar las muestras, se puede producir un aumento de temperatura

La aw es una propiedad intensiva que no depende de la cantidad de material. No por emplear más o menos cantidad de muestra el valor de actividad de agua va a cambiar. Hay que asegurar una cantidad de muestra suficiente para equilibrar el agua de la muestra con la fase de vapor. Por convenio la actividad de agua se mide a 25 C, si la aw se mide a una temepratura diferente hay que indicarlo.  Y es recomendable que la diferencia de temperatura entre la muestra y la cámara de medida sea < ± 1 ° C.

Nuevo vídeo de LabFerrer

En este vídeo del último webinar de LabFerrer, se comentan los aspectos más importantes de la preparación de muestras. El vídeo recoge parte de las recomendaciones basadas en la experiencia y conocimiento que tanto LabFerrer como METER Food – AquaLab hemos ido adquiriendo durante años sobre la medida de actividad de agua en todo tipo de matrices. También se hace referencia a la Norma ISO:18787 Foodstuffs — Determination of water activity. Y se comenta como trabajar con las llamadas Muestras especiales y las Muestras multicomponente (a las que la ISO:18787 hace especial referencia).