Buenas Prácticas de manejo de los medidores de actividad de agua AquaLab

aqualab punto de rocio tecnologia de referencia.pngPara obtener medidas de actividad de agua precisas y fiables es necesario que el medidor que usamos esté en perfectas condiciones de trabajo
Existen un conjunto de Buenas Prácticas de Manejo de los medidores de actividad de agua AquaLab que es recomendable seguir, tanto para obtener medidas de actividad de agua correctas como para mantener el equipo en perfectas condiciones

Las diferencias de temperatura entre la muestra y la cámara de medida y la verificación son factores muy importantes a tener en cuenta.

Si la diferencia de temperatura entre la muestra y la cámara es ± 2ºC, no es recomendable medir. El equipo tendrá que enfriar o calentar la muestra y eso puede provocar condensación en la cámara, afectando al valor de actividad de agua que estamos midiendo y al tiempo de lectura. Podemos esperar 30sg y las temperaturas se igualarán

La verificación o calibración es un proceso que da lugar a confusiones, debido a que las distintas marcas comerciales siguen protocolos diferentes. En AquaLab es el usuario quien decide calibrar, bien por un protocolo de trabajo que indica la periodicidad, bien al cambiar de zona de trabajo de aw, o porque los valores de aw obtenidos no son los esperados. Y se calibra en un valor de aw ó en dos (para ajustarlo mejor) pero no todo el intervalo de 0 a 1aw, eso es debido a limitación técnica que tiene una marca de medidores

En este pdf que os podeis descargar, se explican las Buenas Prácticas de Manejo AquaLab

Esperamos que las empleeis!!!